lunes, 14 de marzo de 2011

La impuntualidad mexicana, reconocida en todo el mundo.

Desafortunadamente, los mexicanos hemos exportado al mundo la terrible fama de ser informales e impuntuales.



En México son muy comunes las excusas por llegar tarde o para no llegar a los compromisos previamente establecidos.

Es terrible que cuando solicitamos algún servicio de carpinteros, electricistas, plomeros, albañiles, jardineros y demás, corremos el riesgo de quedarnos plantados o tener que esperar horas e incluso días para recibir sus servicios.



Al parecer esta actitud es parte de nuestra cultura y por supuesto que cuando una persona consciente reclama ante tal incumplimiento, suele suceder que los obstáculos para que le cumplan lo prometido se tripliquen.


Profesionistas supuestamente formados en las mejores instituciones educativas del país caen también en la trampa de la informalidad, y sin vergüenza alguna llegan tarde o sencillamente buscan excusas para no asistir a sus citas. ¡Qué falta de respeto y consideración!



Imagen internacional
Es igualmente espantoso que a nivel internacional estemos etiquetados como informales.
(Sin agraviar a aquéllos que son la excepción).



Fíjense en lo siguiente:


En los países extranjeros, cuando las empresas tienen la intención de hacer negocios con mexicanos, hacen lo siguiente:
-Programan citas de dos a cuatro semanas antes de su arribo, y deben reconfirmarlas una semana o incluso un día antes de la cita.


-Al anotar una cita preguntan si será en punto, o más o menos; en este último caso el extranjero debe calcular que dispone de 1/2 a 1 hora antes de encontrarse, en realidad, con su contacto.
-A pesar de que los mexicanos nunca están a tiempo, ellos sí esperan que los extranjeros lo hagan y los esperen.


-En los eventos sociales, los extranjeros deben considerar llegar al menos 30 minutos o hasta una hora después del tiempo acordado.


-Deben considerar que la palabra mañana, significa después y no precisamente al día siguiente. A veces decir mañana es una manera de decir no.


-Cuando se llega a negociaciones finales, se aseguran que los acuerdos se den por escrito. (Por qué será?)


-No olvidan que los mexicanos evitan decir directamente no. Para decir "no" suelen responder quizá o ya lo veremos.



Les pareció gracioso? Este es el concepto que los mexicanos hemos llevado al mundo!

A mi más bien me parece que lo anterior muestra la pésima imagen que la gente tiene de nosotros en relación a la formalidad.
Las dificultades de la vida moderna no deben eclipsar la palabra de honor.



Tal actitud tan solo denota una falta de competitividad y un claro subdesarrollo, y si queremos un país desarrollado debemos ser gente desarrollada "formal"; así podríamos, entre otras cosas, trabajar y cumplir sin excusas.



Urge desterrar de nuestra cultura la impuntualidad e informalidad, que pasaron de ser una indisciplina personal, un vicio privado, a un estigma internacional que identifica los quehaceres cotidianos de los mexicanos.



Personalmente me da vergüenza que el mundo vea en nosotros esta clase de actitudes, me da pena que la informalidad sea asociada con México y si bien no niego que yo también he pasado por la pena de entrar tarde a un lugar, deseando ser transparente, llena de justificaciones y con cara de perdón, me parece que la impuntualidad es un verdadero mal hábito que debe ser erradicado si queremos que se nos presenten más oportunidades además de que afecta nuestra autoestima, sabotea nuestras relaciones, disminuye el respeto que pueden tenerte las personas y además impacta en la vida de otros, afectándolas.




p.d. Llega temprano... cómprate un reloj gigante!

0 comentarios:

Publicar un comentario